PROSANTE MEXICO

  • HOME
  • SERVICIOS
    • INPLANTS
  • CONTACTO
  • BLOG
  • HOME
  • SERVICIOS
    • INPLANTS
  • CONTACTO
  • BLOG

BLOG PROSANTÉ

MEDIDAS QUE SE DEBEN APLICAR EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19.

30/7/2020

5 Comentarios

 
El papel que juegan las empresas para el retorno a lo que hoy llamamos “nueva normalidad”, es vital. Tendrán un papel decisivo en la lucha contra la pandemia, pues han de velar por la seguridad de las personas y la sostenibilidad de las empresas y los empleos, así lo ha expuesto la Organización Internacional del Trabajo. Por otro lado, de acuerdo con lo publicado por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades, (CDC), en mayo de este año, las medidas sanitarias que deben tenerse en cuenta incluyen:
 
  • Realizar chequeos diariamente (monitoreo de temperatura).
  • Establecer una estación de sanitización en la entrada de las instalaciones.
  • Efectuar una evaluación de riesgos en el lugar de trabajo (lugares con mayor riesgo de contagio).
  • Definir y proporcionar el equipo de protección personal (EPP), que tanto empleadores como colaboradores, utilizarán para prevenir la propagación del COVID-19 en el lugar de trabajo.
  • Fomentar el uso de cubrebocas dentro del lugar de trabajo y fuera de el.
  • Implementar políticas para la práctica del distanciamiento social en el lugar de trabajo.
  • Mejorar, de ser posible, los sistemas de ventilación en las instalaciones.
  • Realizar campañas de comunicación interna para informar a la población dentro de la empresa, de prácticas seguras durante el ejercicio de su trabajo, (esta información deberá orientar a los colaboradores no solamente de las prácticas dentro de la organización, deberá incluir información relacionada con prácticas en el transporte público e incluso en sus hogares).
 
Todos los empleadores, deberán ser muy específicos y claros en cuanto a las medidas que se implementarán y sobre todo, identificar posibles actividades o prácticas que puedan enfrentarse a una mayor exposición al COVID-19.
 
Esto con la finalidad de proporcionar a estos equipos de trabajo no sólo herramientas y estrategias sanitarias de prevención de contagio, sino la capacitación necesaria para promover la resiliencia y el soporte emocional indispensable en tiempos de crisis.
 
La evaluación de riesgos dentro del lugar de trabajo implica el análisis de las actividades que por su naturaleza, coloquen al empleado en riesgo de contagio, por ejemplo, personal que atiende directamente al público, equipos de ventas que trabajan en contacto con diferentes personas dentro y fuera de la empresa, personal de mensajería y personal de limpieza, etcétera.
 
Es igualmente importante detectar a la población considerada con un mayor riesgo de contraer la enfermedad (personas mayores o quienes padecen alguna enfermedad crónica como diabetes, hipertensión, cáncer o enfermedades del sistema inmunológico, entre otros), en estos casos, deberá ponerse especial atención en el monitoreo de su salud, con la finalidad de que sus padecimientos se encuentren controlados, también deberá atenderse  el respeto de la sana distancia y de las medidas de higiene y sanitización de sus espacios de trabajo. En algunos casos deberá considerarse la posibilidad del home office para estos colaboradores.
 
La comprensión y el seguimiento de normas, en todos los ámbitos de nuestra vida, está vinculado directamente con la cultura. Mientras en algunos países del primer mundo acatar una disposición oficial enfrenta poca o ninguna oposición, en otros países, burlar la autoridad y las normas parece formar parte de la cotidianidad, por lo que en México, los empleadores deberán redoblar esfuerzos, mediante la concientización de toda la organización, buscando un esfuerzo conjunto por convicción, reconociendo que cada una de las piezas son indispensables para lograr el resultado final esperado de cero contagios.
 
La capacitación de los colaboradores deberá incluir las medidas necesarias para protegerse tanto dentro del trabajo como fuera de él.
 
A continuación se enlistan las recomendaciones generales que se pueden implementar, es importante de igual manera, ponerse en contacto con personal especializado en temas de salud para una mayor cobertura y profesionalización de las medidas implementadas a la medida de sus necesidades:
 
  • Recomendar a los colaboradores seguir las políticas de limpieza y desinfección.
  • Aconsejarles que se queden en casa si se encuentran enfermos hasta saber las causas del padecimiento.
  • Pedirles que informen al departamento designado para ello, si tienen o tuvieron algún familiar con COVID-19.
 
  • Recomendarles que eviten tocarse los ojos, nariz y boca, sin haberse lavado las manos.
  • Lavarse las manos con frecuencia, evitando usar exclusivamente el gel antibacterial.
  • Sugerir algunos momentos clave para el lavado de manos:
    • Antes y después del descanso en el trabajo.
    • Antes de comenzar y finalizar los turnos en el trabajo.
    • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
    • Después de ir al baño.
    • Antes de comer o de preparar los alimentos.
    • Después de colocarse, tocar o quitar el cubrebocas o la careta de plástico que cubre la cara.
 
Para los empleados que se trasladan al trabajo en transporte público o autos compartidos, considere ofrecer el siguiente apoyo:
  • Si es factible, ofrezca incentivos a los empleados para que usen formas de transporte que minimicen el contacto cercano con otras personas (ejemplo, bicicleta, caminata, automóvil ya sea solo o con otros miembros de su hogar).
  • Pídales a los empleados que sigan la guía de los CDC sobre cómo protegerse al usar el transporte. (https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/using-transportation.html)
  • Organice para los empleados cambios de horario para que puedan trasladarse en momentos de menos actividad.
  • Pida a los empleados que se laven las manos lo antes posible después de su viaje.

El trabajo en equipo es fundamental, concientizar a toda la organización de la importancia de sus acciones beneficiará a todos, no solamente en el tema sanitario, también favorecerá el sentido de pertencia, empatía y solidaridad  a favor de los objetivos de la empresa.

 
 Bibliografía:
  • Organización Internacional del trabajo. (2020, 4 junio). Guía para empleadores sobre el trabajo desde casa en respuesta al brote de la COVID-19. Recuperado 29 de julio de 2020, de https://www.ilo.org/actemp/publications/WCMS_747014/lang--es/index.htm
  • Organización Internacional del Trabajo. (2020). Empresasy COVID-19. Recuperado 29 de julio de 2020, de https://www.ilo.org/empent/areas/business-helpdesk/WCMS_741035/lang--es/index.htm
  • Occupational Safety and Health Administration. (2020, marzo). Guidance on Preparing Workplaces for COVID-19. Recuperado 29 de julio de 2020, de https://www.osha.gov

Categorías

Todos
COVID-19
WELLNESS EMPRESARIAL

Fuente RSS

5 Comentarios

¿CUÁNTAS PRUEBAS DE DETECCIÓN DE COVID-19 DEBO DE APLICAR EN MI CENTRO DE TRABAJO?

21/7/2020

6 Comentarios

 
“Pruebas, pruebas y más pruebas, debemos hacer pruebas a cualquier persona con sospecha de Covid-19, para que si da positivo podamos aislarlas de inmediato”.
Declaró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La aplicación del test es la clave para la detección de las personas que portan el virus, aislarlas y evitar la propagación de la enfermedad. A lo largo del estudio del comportamiento y desarrollo de la enfermedad por parte del Covid-19, se han reportado muchos casos de portadores asintomáticos, por esta razón, es posible que continúen la diseminación de los contagios agravando la evolución de la pandemia.
Los países que han mostrado una mayor eficiencia en el manejo de esta pandemia han utilizado 5 estrategias clave:
  1. La aplicación de pruebas de forma masiva.
  2. El aislamiento de los casos detectados.
  3. Reacción rápida ante los casos detectados.
  4. Distanciamiento social.
  5. Promoción de medidas de higiene.
Países como Alemania, Corea del Sur, Taiwán y Singapur, entre otros, realizan pruebas de forma masiva con la finalidad de contener el progreso de los contagios y reducir la taza de infectados y sus gravísimas consecuencias.
En nuestro país las medidas generales que se están tomando, distan mucho de lo que está ocurriendo en los países con resultados exitosos, por esta razón el papel de las empresas y los empleadores se convierte en un elemento primordial en este sentido.
“Las empresas y empleadores pueden prevenir y desacelerar la propagación del Covid-19 en su lugar de trabajo. Los empleadores deben responder de manera que contemple el nivel de transmisión de la enfermedad en sus comunidades y modificar los planes de respuesta de sus empresas según sea necesario.
Las decisiones operativas del negocio se deben basar tanto en el nivel de transmisión  de la enfermedad en la comunidad como en su preparación para proteger la seguridad y la salud de sus empleados y clientes.” Son las sugerencias que hace en Centro para la prevención y control de enfermedades (CDC).
Hay dos tipos de pruebas de detección del COVID-19 disponibles: 
  • Pruebas virales.
  • Pruebas de anticuerpos.
Una prueba viral le indica si tiene o no una infección. Una prueba de anticuerpos le permite saber si tuvo una infección en el pasado.
Las pruebas de anticuerpos pueden resultar negativas, ya que la persona puede tardar de 1 a 3 semanas en producir los anticuerpos contra dicha infección, esta es la razón de repetir las pruebas aleatoriamente entre los trabajadores para cubrir estos casos que se encuentren en este período.
Demostrar la existencia de anticuerpos contra COVID-19, significa que existe cierto grado de protección al contagio o padecer la enfermedad, sin embargo, dado que se conoce poco sobre el comportamiento de este virus, no se puede determinar ni el tiempo ni el nivel de protección que estos anticuerpo le brindan por lo que debe continuarse con el resto de las medidas de higiene y prevención.
El CDC, sugiere lo siguiente:
  • Realizar chequeos de salud diarios (toma de temperatura a cada miembro de la organización y realización de pruebas).
  • Llevar adelante una evaluación de riesgos en el lugar de trabajo.
  • Fomentar que los empleados usen cubrebocas en el lugar de trabajo.
  • Implementar políticas y prácticas de distanciamiento social en el lugar de trabajo.
  • Mejorar los sistemas de ventilación en los lugares de trabajo.
La vigilancia a través de pruebas serológicas permite rastrear las infecciones por Covid-19 sobre todo en los casos de personas que presentan la enfermedad de forma leve o incluso sin síntomas.
Las pruebas deben realizarse inicialmente a la población en general y posteriormente pueden realizarse muestreos aleatorios, con la finalidad de mantener actualizada la información. La aplicación de pruebas, acompañada de encuestas que permitan identificar los factores de riesgo para contraer la enfermedad como la edad, condiciones de salud subyacentes o la ubicación o tipo de actividad que realiza, además de las medidas de higiene  y  el distanciamiento social, son la clave para un adecuado control dentro de la empresa.
También es importante mantener a los colaboradores informados, acerca de las medidas que se están tomando dentro de la empresa, e instruirlos acerca de los cuidados que deberán tener tanto en el trabajo como en casa.
En México, los empleadores y la población en general juegan un papel vital para la contención de la enfermedad, por una parte los empleadores tomando todas las medidas que estén a su alcance para proteger la salud de sus colaboradores y los colaboradores apegándose de manera estricta a los protocolos implementados en sus lugares de trabajo.


BIBlIOGRAFÍA
  • https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/guidance-business-response.html
  • https://www.osha.gov/Publications/OSHA3990.pd
  • https://www.ins.gov.co/Noticias/Coronavirus/Estrategia%20VSP%20COVID-19%20(02-05-2020)-version1.pdf
  • https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/php/CDC-Activities-Initiatives-for-COVID-19-Response.pdf
6 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020

    Categorías

    Todo
    COVID 19
    COVID-19
    WELLNESS EMPRESARIAL

    Canal RSS

Contáctanos:

CONTACTO
Imagen
Imagen

Tel.  +52 (55) 1207 0508


contacto@prosante.com.mx
​​
​Desarrollo administrado por Prosanté Cuidado Integral de la Salud S.A. de C.V. ©


​Términos y condiciones.